Ibéyise Pacheco
Nacida en Maracaibo, Estado Zulia, desde antes de Ibéyise egresar en 1986 de la Universidad Central de Venezuela como Comunicadora Social, ya había coqueteado con dos mundos que felizmente ha logrado conciliar: el periodismo y la literatura.
En el histórico Diario de Caracas se inició en la fuente de sucesos donde afinó lo que finalmente ha sido su marca en el ejercicio del periodismo: la investigación. Sin dejar que se calentara la silla en la redacción de El Diario, convenció a sus jefes de que en Maracaibo había un gran caso que causaría un escándalo internacional, como en efecto ocurrió. Se trataba de “Los Pozos de la Muerte”, la desaparición de jóvenes en manos de organismos policiales. La investigación exigía ubicar los cuerpos de algunos desaparecidos y algo más de cuatro meses de su primera denuncia, el hallazgo se logró. Cinco restos humanos fueron encontrados en un aljibe al sur de la capital del estado Zulia.
Desde entonces, Ibéyise tenazmente ha procurado mantenerse en el periodismo de investigación. En 1988 ganó el Premio Nacional de Periodismo, mención investigación por el caso de la “Manzopol” una policía paralela señalada por estar involucrada en los delitos de extorsión y narcotráfico. El ministro de Justicia, José Manzo González, renunció.
La decisión de continuar en el periodismo de investigación se trasladó a el diario El Nacional en donde tres años después de ingresar como reportera fue tentada a asumir nuevas responsabilidades: Primero fue designada jefe del entonces cuerpo C, luego jefe de redacción, mientras en paralelo logró hacer estallar casos muy sonados que involucraban delitos de gente en el poder. En esa misma empresa Ibéyise fue jefe del periódico popular Así es la Noticia en donde se inició la persecución política en su contra.
Al tiempo que dirigía Así es la Noticia, Ibéyise mantuvo un programa de radio en las emisoras Kyss, primero, y Mágica, después. También hizo su debut en un programa televisivo denominado “En Privado”, transmitido por Venevision. El programa semanal era la réplica audiovisual a su columna llamada igual, que publicaba todos los viernes en el diario El Nacional.
La agudización de la crisis política se encargó de sacar a Ibéyise de todos esos medios, mientras en una despiadada persecución fue objeto de 17 procesos judiciales que la llevaron incluso a sufrir una sentencia con la casa por cárcel hasta que Hugo Chávez terminó ordenando en cadena de televisión que cesaran los juicios contra ella y otros periodistas.
Ibéyise publicó en el 2006 su primer libro, “Bajo la sotana, confesiones del padre Pablo”.
Cinco años después, su libro “Sangre en el diván”; el extraordinario caso del doctor Chirinos, se convirtió en un fenómeno editorial que aún continúa. El éxito se extendió al teatro como monólogo interpretado de manera magistral por Héctor Manrique, y en televisión una versión llamada “Demente Criminal” producida por Venevisión Internacional y Unimas, ha sido colocada en Netflix.
A finales de 2012 en el mismo estilo de reportaje de investigación publicó “El Grito Ignorado” la dolorosa historia de un niño que falleció a los cinco años víctima de la violencia. El libro continúa en la réplica del éxito con nuevas ediciones de la mano de editorial Planeta.
El 27 de diciembre de 2014, Ibéyise tomó un avión a Miami con el límite de maletas permitidas, pero con sobrecarga en el corazón. Tres años después escribió “Las Muñecas de la Corona”, los crímenes y la perversión del chavismo en el poder. La publicación significó una aproximación significativa hacia la novela. Se trata de un thriller que se desarrolla entre Venezuela y Miami y que desnuda la sangrienta corrupción de la dictadura de su país y sus dramáticas consecuencias bajo la impunidad y la decadencia. Una vez más, Ibéyise denunció a la sociedad cómplice. Los certámenes de belleza son el foco de una serie de eventos, en una Venezuela donde la inmoralidad es ley.
“Las Muñecas de la Corona” se convirtió en un éxito editorial inmediato y figuró entre los diez libros más vendidos en Miami entre enero y junio de 2018. También hubo consecuencias y el certamen Miss Venezuela se vio sacudido, cambiando su estructura. La más significativa fue la salida de Osmel Sousa.
En mayo del 2020 Ibéyise publicó «Los Hermanos Siniestros» que en menos de una semana fue clasificado por Amazon como bestseller numero uno en español.
En “Los Hermanos Siniestros” Ibéyise se inspiró nuevamente en la realidad venezolana. Esta vez retrató a dos hermanos perversos que representan la maldad grande y deliberada con la que la élite del régimen de Maduro ejerce el poder.
Ibéyise es colaboradora semanal del «Diario Las Américas» y continúa tenazmente investigando temas que desnudan la realidad.